top of page
Buscar

La crisis del petróleo y las coberturas petroleras

  • Luisa Fernanda López
  • 5 may 2016
  • 2 Min. de lectura

A lo largo de la historia de México, el país se ha caracterizado por depender económicamente del crudo. Tras la caída del precio del petróleo los ingresos petroleros mexicanos se han ido para abajo. Pero ¿qué es exactamente esa famosa crisis del petróleo de la que todos hablan? En pocas palabras, exceso de oferta.

Estados Unidos ha estado metiendo cantidades récords de barriles por día al mercado mientras que la demanda mundial no lo ha podido absorber ya que ni China ni Occidente están en su mejor momento. Además del papel de Estados Unidos, Irán entró como un jugador fuerte al mercado. Esto ha provocado que el precio haya caído desde los 115 dólares en el 2014 a los 30 dólares actuales aproximadamente. Evidentemente esto tiene grandes repercusiones en la economía del país. Cada dólar que cae el precio del barril se recortan aproximadamente 300 millones de dólares a la recaudación de la Secretaría de Hacienda. Por lo que el gobierno se ha visto obligado a reducir el gasto público ante la mayor inestabilidad y especulación del mercado internacional.

Ahora nos preguntamos ¿qué es lo que ha estado haciendo el gobierno para remediar los efectos negativos de la crisis petrolera? México implementó durante el 2015 una estrategia dual donde se aseguró el 100% con coberturas petroleras y la diferencia la utilizó del fondo de estabilización. Pero ¿qué es lo que son las famosas coberturas petroleras? Las coberturas petroleras son contratos de opción “put” que le dan al que las compra el derecho pero no la obligación de vender una cantidad de petróleo a un precio y plazo determinados. Estos sirven para garantizar un precio de venta en caso de una caída abrupta de los precios del crudo. En el caso de México el precio de ejercicio promedio de la cobertura fue de 76.4 dólares con un costo de 10 mil 467 millones de pesos. Como el presupuesto se había calculado con un precio de 79 dólares por barril la diferencia se salda con los fondos de estabilización de los ingresos presupuestarios.

¿Han sido las coberturas petroleras una estrategia exitosa? Desde el 2001 se han contratado pero solo se han utilizado dos veces por lo que en la mayoría de los años solo nos ha traído egresos a cambio de atenuar los efectos negativos de la volatilidad en los precios del petróleo. Tomando en cuenta el valor presente de costos y los ingresos, el “superávit” de 721 millones de dólares que todos hablan se convierte en un déficit de 1356 millones de dólares descontándolo con una tasa del 5%. Esto se debe a algo simple, si los precios de mercado están bajos es muy probable que se quiera ejercer la opción por lo que la cobertura tiene que costar más caro, es prácticamente un seguro que saben que vas a cobrar.

En la estrategia del 2016 el nivel de cobertura bajó y cerró con un precio de 49 dólares por barril, estas coberturas resultaron casi 78% más caras que las del año pasado. Los beneficios más importantes de llevar acabo esta estrategia son la certidumbre que se crea tanto en los ingresos tributarios como con los inversionistas extranjeros. Por lo que es importante que para la estrategia del 2017 el gobierno pondere los beneficios con los altos costos de contratación de las opciones.


 
 
 

Yorumlar


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por TRUST representación de Dirección Financiera ITAM

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page