top of page
Buscar

La situación Financiera en Pemex

  • Adrián Mariño Chaix
  • 9 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

La situación financiera de Pemex, la principal empresa de México y de Latinoamérica, ha llegado a cifras históricas y mantiene su tendencia. La petrolera acumula 13 trimestres consecutivos de pérdidas, 87,000 millones de deuda en dólares (sin contar la contraída en moneda nacional), 127,000 millones de pesos en adeudos a proveedores y por primera vez desde hace al menos una década, pérdidas antes de impuestos. La pérdida antes de impuestos culminó en más de 128,000 mdp, y peor aún, un Resultado del Ejercicio que superó los 521,000 mdp, en pérdidas.

El encarecimiento de las finanzas de la petrolera tiene muchas explicaciones, tanto externas como internas. Primero que nada, la carga fiscal para Pemex es muy diferente a la de una empresa mexicana convencional, ya que debe pagar contribuciones al fisco vía impuestos, aprovechamientos y derechos. Cabe destacar que históricamente Pemex ha sido el responsable de un tercio del presupuesto federal, por lo que un deterioro en sus finanzas es un deterioro en las finanzas públicas. Dentro de las principales razones internas podemos encontrar un pasivo laboral creciente que supera los 1.7 billones de pesos, más de la mitad de los pasivos totales y equivalente al 10% del PIB de México. Los analistas creen que el enorme poder del sindicato petrolero es el responsable del crecimiento desmesurado de la plantilla laboral y las excesivas prestaciones laborales de los activos y pensionados. Dentro de las principales razones externas podemos ver que Pemex duplicó sus pérdidas cambiarias frente al dólar, efecto de la descomunal depreciación del peso, lo que eleva aún más sus pasivos en dólares. Sumándose a lo anterior, la desaceleración de la economía china y la alta producción por parte de los países petroleros han tumbado el precio del barril a mínimos históricos, por lo tanto se han mermado las ventas de Pemex en grandes escalas.

Para lo que se viene, el nuevo director general de Pemex, José Antonio González Anaya, tiene un reto sin igual. Su experiencia en la eficientización del IMSS podría ser o no lo necesario para sacar a flote a Petróleos Mexicanos. Al día de hoy se trabaja en un programa de factoraje con Nafin para liquidar la larga lista de proveedores, lo cual solo traslada la deuda de unas manos a otras, dejando el problema intacto. También se determinó un recorte de 100,000 mdp a Pemex desde la SHCP para el 2016, del cual el 47% lo absorbió Pemex Exploración y Producción (PEP) y se traducirá en 100,000 barriles menos producidos al día, reduciendo así la venta del barril de baja rentabilidad. En paralelo, el gobierno está trabajando para llegar a un acuerdo con el sindicato de Pemex y así cambiar o aminorar la carga de los pasivos laborales, pues se considera una posible absorción del pasivo laboral a la deuda nacional. El programa de coberturas contratado por la SHCP, que tiene un precio de ejercicio entre los 40 y 50 dólares por barril, ha suavizado el golpe a las finanzas nacionales, pero definitivamente no actúa como solución al problema de fondo.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por TRUST representación de Dirección Financiera ITAM

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page