Un ejemplo del riesgo financiero
- Pedro Vega
- 11 feb 2016
- 3 Min. de lectura

Leonardo DiCaprio nominado a mejor actor
La obra del cineasta mexicano, Alejandro González Iñárritu, The Revenant, protagonizada por Leonardo DiCaprio como el cazador Hugh Glass, ha sido un gran éxito en la taquilla mundial. De acuerdo a información publicada por la revista El Financiero, para el lunes 25 de enero de este año, el filme había recaudado la suma de 220 millones de dólares a nivel mundial. Dicho lo anterior, parece ser que el proyecto cinematográfico ha sido un éxito fenomenal. No obstante, falta por determinarse un factor muy importante: los Oscares. Entre las nominaciones que recibió The Revenant para el ciclo 2015-2016 se encuentran: Mejor Película, Mejor Director (Iñárritu) y Mejor Actor (DiCaprio). ¿Qué pasaría con los ingresos y la reputación de New Regency y RatPac Entertainment, que financiaron la producción de la película con 60 millones de dólares, si el famoso actor norteamericano gana como mejor actor?
La identificación y el manejo del riesgo son herramientas muy importantes, que no solamente sirven para tomar decisiones en el mercado financiero, sino también en muchas otras industrias, como en la cinematográfica. El caso de la nominación de Leonardo DiCaprio es muy ilustrativo: la evidencia empírica nos dice que la mayoría de las películas que han roto records en taquilla, como es el caso de Avatar, Avengers: Age of Ultron, Star Wars: A New Hope y Titanic, han recibido la nominación para mejor actor y, sin embargo, ninguna de ellas ha ganado. Siguiendo esta línea, cabe mencionar que Di Caprio ha sido nominado ya en 3 ocasiones anteriores (Wolf of Wallstreet, The Aviator y Blood Diamond), sin lograr conseguir el premio en ninguna. Sus actuaciones en múltiples películas como Inception, Shutter Island, The Great Gatsby y Catch me if You Can han dejado al público en general impresionados y empieza a existir cierta presión mediática para que el actor originario de Los Ángeles, California, por fin se gane el Oscar este año.
Como toda empresa, New Regency y RatPac Entertainment buscan maximizar sus utilidades y por ende, crear valor económico tanto para sus empleados, sus clientes y los accionistas. La pregunta que ambas empresas debieron haberse hecho (y que seguramente hicieron) antes de invertir en la capacidad fílmica de Iñárritu y DiCaprio es ¿cómo afectaran las decisiones del 28 de Febrero los ingresos de la empresa? Hay dos posibles escenarios: por un lado, si Leonardo gana el premio, las tendencias históricas sugieren que quizá la película no llegue a los niveles taquilleros de Star Wars: The Force Awakens ó JurassicWorld; por otro lado, si alguno de los contrincantes por el premio (Eddie Redmayne, Michael Fassbender, Bryan Cranston o Matt Damon) lo gana, sería más probable que The Revenant genere mayores ingresos
Sin embargo, todas estas suposiciones pueden resultar erróneas. ¿Por qué? debido a que existe una gran incertidumbre respecto a la asociación que podría haber entre un Leonardo DiCaprio ganador y las ventas de la película. Puede llegar a suceder que la emoción causada en el público por el triunfo de DiCaprio induzca a la gente a comprar más películas una vez que esté disponible a la venta. Esto beneficiaría a las utilidades de ambas empresas. Por el contrario, de no ganar el Oscar, puede llegar a haber un sentimiento entre las personas de rechazo o decepción que pudiera mermar su deseo de compra.
Finalmente, a manera de reflexión: ¿ante esta situación y las consideraciones ya escritas, qué le convendría a la empresa? ¿qué posible resultado del 28 de febrero beneficiaría a New Regency y RatPac Entertainment?
Comments